viernes, 31 de enero de 2014

Museo del Louvre, París

Comunicación...Francisco

Las nuevas Herodesas. Antonio Burgos

  A Ruiz Gallardón, a sea, a la sevillana, al yerno de Utera Molina...
-- ¡Guasssssa!
Sí, guasa, ¿y qué? ¿Passsa algo? No todo va a ser guasa contra los del PSOE: hay que arrimar también una mijita de estopa al PP. Digo yo. Y digo que a Gallardón le pasa como a Celia Villalobos: que en muchas cosas es perfectamente intercambiable con el PSOE. Y estaba con las carnes abiertas cuando dijeron que Gallardón era quien tenía que llevar a la práctica la promesa electoral de Rajoy sobre la reforma de la Barra Libre del Aborto de ZP. Me decía: "Verás tú cómo a Gallardón le salga el socialista que lleva dentro..." No le salió. Gracias a Dios le ha salido una reforma del aborto según lo prometido. Y sus declaraciones a ABC han sido de gran confortación. Hombre, menos mal: por una sola vez y sin que sirva de precedente al PP no le va a dar vergüenza de ser lo que es y de representar los votos que representa, y va a aplicar a la promulgación de esa ley su mayoría absoluta parlamentaria, que para eso la tiene y se la dieron sus votantes.
Y esas buenas nuevas en Defensa de la Vida han venido, además, en una fecha muy apropiada: en vísperas del Día de los Inocentes. Cuando yo estaba en el colegio de la Doctrina Cristiana, el Día de los Inocentes era la fecha que si te descuidabas te ponían en la espalda un lárgalo, un monigote silueteado de papel. Y cuando los periódicos sevillanos daban sus inocentadas, tradición consolidada por las históricas que en su día ofrecieron "El Liberal" y "El Noticiero Sevillano" y que aquí en ABC las hicieron bordadas de ingenio Manuel Ramírez y José Luis Montoya. Y era también el Día de los Inocentes cuando de las montañas de corcho de La Venera de los nacimientos salía Heredes de su castillo y se comía a los niños crudos.
Ahora, ay, pensamos en otra cosa en el Día de Inocentes, de ahí la adecuada fecha del adelanto del proyecto de Reforma del Aborto. Ahora pensamos en esos niños que nunca nacerán, porque sus madres no los quieren traer el mundo y hacen que se los maten a los pobres antes del alumbramiento. Tal como suena. El Castillo de Herodes está ahora en las clínicas abortistas, donde matan a los inocentes. Muy legalmente. Son asesinatos con todos los papeles de los supuestos legales. Y con todas las contradicciones e incoherencias que pensarse puedan, como las que diré a continuación.
Yo estoy todavía estupefacto ante lo que escuche la otra noche en una televisión. Un conocido pinchadiscos, hijo de una famosa estrella de la canción andaluza, decía que ante el anuncio de embarazo que le había hecho su hermana, tanto él como su madre la habían incitado a abortar. El tío contaba esto con la mayor naturalidad y frialdad, argumentando que esa muchacha se iba a perder su juventud, muchas discotecas y muchos cachondeìtos si tenía el niño. Y lo que más me sorprende es que estos mismos dos, el famoso y su no menos célebre madre, cuando llega la Semana Santa bien que se exhiben como presuntos católicos en todas las televisiones y cuchés, con la medalla de su cofradía al pecho, llorando si hay que llorar ante su Virgen. ¿Cómo es esto de que sean defensores, propagandistas e incitadores del aborto y al mismo tiempo hermanos de una cofradía sobre cuyas reglas han jurado la defensa de la Doctrina de la Iglesia, cual es la condena de ese asesinato al que llaman aborto?

No me lo explico. Como tampoco me explico que Susana Díaz defendiera el otro día el modelo socialista de aborto libre y se fuera a continuación a visitar nacimientos. Nacimientos del Niño Dios. Del mismo Dios de la Iglesia que condena el aborto, no del nacimiento de Mahoma o de Buda... Y digo yo: condenar la pena de muerte es progresista, ¿verdad? Entonces, ¿por qué no es progresistas, sino "facha", condenar el aborto? Y las que lo defienden se van por ahí luego a ver nacimientos o a llorar ante la Virgen de su cofradía. Me encanta la coherencia de estas nuevas He

La piedad de Paco de Lucía. Félix Grande

La memoria del trabajo. Antonio Muñoz Molina

Exposición de Lewis Hine
Internacional Center of Photography, New York

Lewis Hine tenía el raro talento de advertir la dignidad, y retratarla y honrarla. Captaba las miradas temerosas y atónitas, las caras muy morenas de campesinos alucinados todavía por el viaje a través del océano
http://cultura.elpais.com/cultura/2014/01/21/actualidad/1390324657_018023.html

Érase un vez la Alcarria. Manu Leguineche

miércoles, 29 de enero de 2014

Para ti... En las fecha señaladas

Rosas

La riqueza de Hildegarda

"Enriquecida con particulares dones sobrenaturales desde su tierna edad, Santa Hildegarda profundizó en los secretos de la teología,; medicina, música y otras artes, y escribió abundantemente sobre ellas, poniendo de manifiesto la unión entre la Redención y el Hombre". Juan Pablo II

http://www.hildegardiana.es/

                                                    Cuaderno de notas de Hildegarda


lunes, 27 de enero de 2014

Despedida a una dama



Las campanas de  Granada
hoy despiden a una dama.
Son tañidos de esperanza.

En carreta,  que es transporte
de primera,  doce rosas le
acompañan, a las puertas 
de ese cielo...
¡Nuestra última morada!

Begochu












sábado, 25 de enero de 2014

Muchacha con flores

Para mí...lo más bonito de Murillo
Londres , Dulwich Gallery

The Most Beautiful "Ave Maria" I've ever heard (Michal Lorenc, 1995) wit...

Toreo de comunicados. Antonio Burgos


   No soy nadie. Usted mismo puede constatar también, en si sigue leyendo, que es no nadie. No somos nadie. ¿Pues no que no hemos dado ni usted ni yo comunicado alguno? Así no se puede ser figura del toreo, mi querido amigo. El gran Camará, el inventor de Manolete desde su charpa cordobesa, decía que no se puede ser figura del toreo si no se sabe dormir en los coches. En aquellos coches con gasógeno y en aquellas carreteras, las figuras del toreo tenían que aprender a dormir entre almohadas y dolor de riñones por las carreteras nocturnas del sangriento agosto, de San Sebastián a Málaga. Ahora no tienen mérito: las figuras y hasta las figuritas llevan furgonetas de cuadrillas con una cama posterior para el matador a cuyo lado el confort de los coches-cama es un catre. Ya no hay que saber dormir en los coches. Ahora para ser figura del toreo hay que saber dar comunicados. ¿Ruedas de prensa, dice usted? No, ruedas de prensa no, porque pueden hacer preguntas en puntas.Y por seguir con los tiempos de Camará y de Manolete, entonces las figuras del toreo tenían un apoderado, un mozospás, un ayuda del mozospás, tres banderilleros, dos picadores, un chófer del cochecuadrilla y para usted de contar. Ahora ya un apoderado es poco. Ahora tienen un equipo de apoderados, un par de ellos por lo menos. Y si son tres, mejor. Y un fisioterapeuta. Un torero que no tenga fisioterapeuta ni es torero ni es nà. ¿Pero cómo va a llegar ese novillero que usted dice a tomar la alternativa y a ser figura, si de momento no tiene equipo de apoderados ni fisioterapeuta? Y además, que tampoco tiene lo que ahora gastan todas las figuras, a saber: jefa de prensa, asesor de comunicación y director de relaciones públicas. Y dos huevos duros.
Así montada, la Fiesta, igual que antes daba toreros para la Historia, ahora da comunicados. Joselito el Gallo, visto desde ahora, era un papafrita, porque en su vida no dio un solo comunicado contra la empresa de Sevilla. Como protesta hizo la Plaza Monumental en la avenida de Eduardo Dato, para hacerle la puñeta a los maestrantes y a la empresa y bajar el precio de las entradas. Pero sin comunicado: con la Monumental abierta. ¿Y Belmonte? ¿Pero cómo pudo Belmonte llegar a ser lo que fue, si no dio en su vida un solo comunicado?
-- No, los comunicados se los escribía Chaves Nogales en forma de serial biográfico de veinticinco capítulos para la revista "Estampa". "Juan Belmonte, matador de toros" se titulaban aquellos comunicados, que todavía está leyendo la gente.
Claro que antes los toreros hablaban como tenían que hablar y se ganaban su sitio como se lo tenían que ganar: con el capote, la espada y la muleta... En silencio. Con la música callada del toreo. Ahora han pasado de "Aplausos" a "Expansión", de la sección de Toros a la de Economía. Son los únicos que no quieren sufrir la crisis. Lo que le han hecho a Canorea es una huelga de asalariados pijos ante los recortes: "Si no hay parné del caché, la plaza pá usté". ¿Caché? El caché se ganaba bajando las manos: ¡qué capote con más caché! Era cuando los toreros se casaban de corto. Ahora se casan de chaqué y exigen su caché. No es que yo defienda a Canorea; por mí, que le vayan dando. Defiendo la Fiesta. Más daño le están haciendo al toreo las figuras, figuritas, figurones y fabricantes de toros comerciales que los catalanes con su prohibición. ¿Para qué queremos prohibiciones de los separatistas catalanes, si ya tenemos al G-5 para acabar con la Fiesta? Y como se pega hasta lo bonito, hasta los banderilleros dan comunicados exigiendo derechos de imagen. Los acomodadores y porteros ya dieron el suyo y se solidarizaron con el G-5. Pronto lo darán los areneros. Y los mulilleros. El de la Banda Tejera está al caer. ¡Igualito que cuando Canorea le hizo la pajarraca a Curro Romero y, con toda dignidad faraónica, su comunicado fue decir: "Yo no me arrastro como una cajapescao"! Y se fue a su casa. Para siempre.

jueves, 23 de enero de 2014

La cuna, Berthet Morisot

Berthe, delicadeza y sutilidad

La ternura exige humildad y sencillez
Capacidad de dar y ofrecer amor, afecto
y respeto a la vez...

lunes, 20 de enero de 2014

El sitio



"Sabidurencia"
Aquella tarde de toros
decia un viejo labriego
andaluz.

Saber popular de algunos
pobres y ricos; que no es
aprendido entre libros ni eruditos.

Estando en el sitio.

Como ese diestro que
se hizo maestro después 
de tanto sufrido.

Y yo, ¿que te ofrezco?
Torpeza, verdad y cariño.

Estando en mi sitio.

Sabiduria. Así lo defino yo
Como un día lejano quiso decir
aquel viejo labriego andaluz:
Estando, sintiendo, siendo.

Toro y torero en el sitio.

Begochu  

sábado, 18 de enero de 2014

Haz la luna torero

Haz la luna torero
y sentirás la verdad
del toreo.
El toro, tu, la luna
y el cielo
Haz la luna torero

Begochu








Colonia añeja

Lavanda, limón, canela,
heno y menta.

Olores suaves de niña; sin 
lados oscuros
que imprimen
pureza.
Fragancias que invaden
y crean memoria
Aromas de dulce nostalgia
Recuerdos si queja,,,

Colonia sencilla;
de siempre.

Colonia añeja.

La perfección del perdón


La rendición de Breda o Las lanzas. Museo del Prado. Madrid
Diego Velázquez, 1634

La perfección del perdón.

Siento paz cuando observo esta obra. Ahora, con las continuas noticias sobre el arrepentimiento y el perdón, admiro con que belleza plasma Velázquez el arrepentimiento postrado que reconoce la culpa y la inclinación del perdón que ayuda al arrepentido a levantarse;
sin humillar. Volviendo a las noticias actuales, me espanta la manipulación que se hace sobre el arrepentimiento y el perdón por intereses políticos. No digo que sea fácil...
Diego de Silva Velázquez, señor del pincel. Con la belleza de su arte ha mostrado verdad
Begochu

viernes, 17 de enero de 2014

Luz en la noche

La Virgen de Orduña

La fragilidad del éxito

La fragilidad del éxito
Degas  pasó muchas penurias económicas que le obligaban a pintar cuadros
con los que poder pagar las numerosas deudas que afectaban a la estabilidad 
económicas de la familia. Para agilizar el trabajo y percibir pronto las remuneraciones,
realizo. Un gran número de monotipos- un tipo de grabado pintado con óleo a tinta 
de impresión sobre una placa de cobre virgen-cromo en el caso de este pastel que
nos muestra.a la figura de una delicada bailarina en el centro de un escenario. La
observamos desde un palco, transportada por la fragilidad de sus movimientos.. El juego de luces del teatro cae sobre ella en el más puerto estilo impresionista  Degas nos ofrece la imagen de una estrella, en el momento cumbre de su  éxito, ¡El éxito! Vivimos en una sociedad donde hay una difundida cultura que nos exige ser los mejores, los más guapos, los más inteligentes, los más osados, que sólo valora aquello que parece bello.Una moda cultural que ensalza el éxito, la carrera rápida, el culto a lo inmediato. Una cultura que nos dice que la alegría se compra con el dinero y con el éxito. Ese no es el camino que nos lleva a la alegría de la vida. Ese es el camino que nos conduce al placer superficial y efímero de los sentidos. Quien tiene éxito en la vida es aquel que en todo momento repudia la jactancia, detesta la vanidad, reniega de la mediocridad...la mejor manera de perder algo es
creer que ya lo has conseguido. El éxito lo consigue, quién se esfuerza, sacrifica y sé entrega. Con ese punto de mira en lo Alto que nos sitúa en el punto exacto.
Degas delicadeza en el trazo y tono...

Otoño

Gama de colores, verdosos,
marrones, rojizos, ocres y dorados.
Movimientos lentos, pausados

Carencias ocultas que suplo con gracia
A veces; me inquieto, asusto; pero
oigo una voz que me dice: ¡levanta!

¿Cual es la causa?

El viento me envuelve, la lluvia azota,
los días acortan, el fuego se aviva, y llega la calma
Este es mi momento; observo, medito  y sonrío
pensando: Hay paz en mi alma

¿Cuál es la causa?

La causa eres tú que allí estabas